LA INVESTIGACION EN CUENCAS
Planificación
para el Manejo de Cuencas
¿QUE ES UN PLAN DE
INVESTIGACION DE MANEJO DE CUENCAS?:
Un
proceso importante al inicio de la planificación es identificar el objetivo del
manejo de la Cuenca, Subcuenta o Micro cuenca. Esta información se obtiene del
diagnóstico. La efectividad de la planificación como proceso es amplio y
diverso, se ha elaborado planes de manejo para diferentes propósitos, con
diversos enfoques, componentes y necesidades de recursos. Muchos han
involucrado grandes áreas y el detalle del diseño a veces no ha logrado ser muy
específico. El proceso tradicional ha sido normativo, ordenador, bajo criterios
técnicos y con poca base social.
Los planes de manejo de
Cuencas en el contexto global, se conceptualizan como:
"Instrumentos
directrices para ordenar las acciones que requiere una Cuenca Hidrográfica,
para lograr un uso sostenible de sus recursos naturales". El diseño del
plan de manejo de Cuencas, requiere de una formulación técnica, enfoque, luego
definir el modelo que le corresponde y finalmente el proceso técnico y social
para definir las actividades.
El
enfoque metodológico, debe expresar la visión prospectiva para solucionar los
problemas, el equipo de trabajo interdisciplinario y de participantes locales,
debe integrar y correlacionar la información con el conocimiento de la
Realidad. La formulación técnica consiste en desarrollar el paso de un modelo
de estado al modelo de soluciones, este paso es estratégico y orienta las
decisiones técnicas del planificador, considerando:
- Gestión administrativa, bajo una eficiente organización que permita el ordenamiento territorial e institucional Para apoyar las acciones del plan.
- Visión integral, involucrando a todos los sectores y actores.
- El plan debe ser único, no habrá duplicidad ni competencia.
- Carácter dinámico y continuo.
- Proyectivo, para establecer logros en plazos diferentes.
- Horizonte definido en función de demanda, oferta, tiempo.
- Modelos típicos: Protección, conservación, rehabilitación, uso múltiple, aprovechamiento.
Consideraciones para definir programas, planes y proyectos
de Manejo de Cuencas, Subcuencas o Microcuencas:
La persona que usa los términos
asociados a las diferentes orientaciones señaladas en este tema debe tener
claro cuáles son sus implicaciones. Debe además saber cuáles son los objetivos
al planificar acciones de manejo de Cuencas, Subcuencas o Microcuencas.
Las
polémicas que surgen al tratar de definir el tema de cuencas se refieren:
Al énfasis que se da a la ejecución de acciones directas
versus la ejecución de acciones indirectas que se deben realizar como parte de
los procesos de gestión para el desarrollo de la Cuenca.
Lo importante es que exista un balance entre ambas de tal
manera que las acciones indirectas permitan que se lleven a cabo las acciones
directas (por ejemplo: Capacitar agricultores (as) y otorgarles créditos para
que incorporen prácticas agroforestales o de conservación de suelos).
A la forma como se plantea la ejecución de las acciones de
Manejo de Cuencas. Es distinto si se planifica ejecutar algunas acciones de
manejo de Cuencas en forma aislada o si éstas se harán en forma coordinada con
acciones de aprovechamiento de los recursos de la Cuenca. Por ejemplo no es lo
mismo evaluar acciones de control de erosión en forma aislada, que hacerlo para
proteger un embalse que está siendo construido aguas abajo, o de aplicar uso
racional de agroquímicos sin relacionar la producción versus la contaminación
de aguas y su aprovechamiento para uso poblacional. En los primeros casos sólo
se hacen acciones de protección, mientras que en el segundo se combinan
acciones productivas con acciones conservacionistas.
Al tipo de estrategia con que se piensa ejecutar el plan,
programa o proyecto de Manejo de Cuencas. Esto depende de la importancia de la
cuenca, de la población que se beneficiaría del programa, del tipo de tenencia
de la tierra, de la ubicación geopolítica y de otros factores relevantes. La
participación de la población, su nivel socioeconómico, el clima y
características de la cuenca y otros aspectos, diferencian el tipo de
estrategia a ser aplicado.
• Para la sistematización de información se utilizarán los
métodos de georeferenciación y análisis especial de datos biofísicos y
socioeconómicos, además se organizarán bancos de datos complementarios.
• Para las consultas se utilizarán métodos participativos,
promoviendo la intervención de decisores y responsables de la planificación
sectorial nacional. Para los beneficiarios o población involucrada en la región
se utilizarán talleres o reuniones para informar del proceso y conocer sus
opiniones e intereses.
• En el proceso de ordenamiento territorial se emplearán
los criterios de planificación estratégica, desarrollo integral y
autosostenible.
• En el proceso de zonificación del uso de la tierra se
emplearán los criterios de desarrollo sostenible, capacidad agroecológica, uso
apropiado de la tierra a nivel de sistema y a nivel de finca. La base biofísica
de características, cualidades y grados de desarrollo de la tierra deben
compatibilizarse con factores críticos como: Rentabilidad, productividad,
mercado, valor agregado, comercialización y patrones socio culturales.
1.2.
METODOLOGIA DE
PLANIFICACION INTEGRAL, CONCERTACIÓN, PROCESOS PARTICIPATIVOS.
Una
de las preocupaciones de quienes tienen la responsabilidad de conducir y lograr
el plan de Manejo de la Cuenca o de una Microcuenca, es el de lograr un
resultado viable, factible y sobre todo que se pueda implementar, todo expuesto
y desarrollado con base en el interés y decisión de los actores locales y de
sus organizaciones.
La
metodología de planificación integral hace más compleja y difícil esta tarea,
por cuanto no sólo se abordan los problemas asociados con los recursos
naturales, sino con el propio desarrollo económico y social. La clave del
éxitoen todo caso estará en una buena conducción de los actores participantes,
en el desarrollo de un enfoque claro, con objetivos bien definidos y propósitos
realizables en los diferentes horizontes de la planificación.
Desde
luego que la participación debe ser un proceso cuidadosamente conducido, al
inicio probablemente se requiera de un gran esfuerzo facilitador o coordinador,
para luego actuar como apoyo a las diferentes necesidades que se presenten.
La
mejor práctica para valorar el cumplimiento de las medidas concertadas, es la
concientización y sensibilización de los actores comprometidos, éstos resultan
mejor que cualquier restricción o sanciones. La concertación debe visualizar
donde está el punto de interés y beneficio de ambas partes, de lo contrario
existirá el riesgo que se acepte una propuesta pero nunca se llegue a cumplir,
aun cuando existan medidas para lograr el cumplimiento.
Algunas recomendaciones
para lograr la participación de los actores locales (comunidades y
organizaciones), se resumen a continuación:
a)
La participación adquiere importancia para los actores locales cuando existe
una motivación, finalidad concreta de beneficios o ventajas.
b)
La participación es un proceso que puede incrementarse con los resultados y
logros.
c)
La participación debe ser desde el inicio del proceso
d)
La participación debe de ser activa. responsable y con derechos claramentes
establecidos.
e)
La equidad de género y representatividad de los diferentes actores locales es
fundamental.
f)
La participación de los representantes, debe tener suficiente respaldo de
quienes representa.
g)
El representante que participa, debe comunicar e informar de los avances y
compromisos en forma adecuada a sus organizaciones.
h)
La participación de actores externos es viable toda vez que haya el fundamento
necesario.
1.3. EL INTERES Y
PRIORIDADES DE LOS PARTICIPANTES EN EL MANEJO DE
CUENCAS
Uno
de los aspectos estratégicos en el desarrollo de la planificación de las
Cuencas, es la determinación de prioridades. Mediante este proceso, a la Cuenca
se le divide previamente en unidades geográficas menores de Subcuencas y
Microcuencas, para con base en ellas y con información específica para
determinar prioridades, y seleccionar las áreas de intervención. Generalmente
son muchos los problemas a resolver y no siempre se disponen de los medios y
recursos para enfrentar las soluciones, también a veces no es factible
implementar todas las acciones en forma paralela. Por esta razón se deben
aplicar métodos y procedimientos para valorar la importancia e indicar cuáles
son los problemas urgentes "que tienen prioridad" por resolver.
Los
métodos disponibles y aplicados frecuentemente relacionan los problemas con
ponderaciones según nivel de importancia física, social o económica. La
aplicación de estas metodologías es realizada por especialistas integrados en
un equipo multidisciplinario. Las determinaciones de prioridades requieren
fundamentalmente de:
•
Definición de los objetivos de la determinación de prioridades.
•
Integración de un equipo multidisciplinario y participación de actores.
•
Selección del método (considerar objetivos e información necesaria).
•
Identificación de los parámetros de análisis.
•
Determinación de escalas de ponderación para calificar los parámetros.
•
Evaluación de parámetros.
•
Ajustes por áreas de influencia y condiciones especiales.
•
Comparación de puntajes y selección de prioridades.
El interés de los agricultores (as), la comunidad y de las
instituciones:
La toma de decisiones en el
manejo de cuencas o micro cuencas, deben contemplar diversos intereses. En cada
cuenca o micro cuenca será diferente, pero deben considerarse básicamente que
piensan y que motivaciones tienen los agricultores, la comunidad y las
instituciones, esta clarificación debe contemplar la armonización y
concertación de intereses.
Así en el Manejo de Cuencas o Microcuencas, cada uno de los
actores tiene sus intereses, por ejemplo: Los agricultores generalmente pueden
estar interesados en incrementar sus rendimientos en la producción
agropecuaria, lograr mejores precios, resultados rápidos, bajos intereses en el
crédito, bajar costos de producción, cultivar toda su extensión de terreno,
lograr tenencia de la tierra, aplicar las técnicas más sencillas, intensificar
el uso de la tierra. En el mismo sentido la comunidad puede estar interesada
en: tener el mejor servicio de agua potable en cantidad y calidad, menor
contaminación del ambiente (quemas y agroquímicos), hidroelectricidad al menor
costo, productos alimenticios a menor precio, productos del bosque de buena
calidad y a bajo precio, lugares de esparcimiento o recreación, protección
contra inundaciones.
De otro lado las instituciones esperan: adopción de
tecnologías, control de la presión social sobre los recursos naturales,
organización de la comunidad y agricultores para adopción de los proyectos,
Cuadro No.7 Algunas prioridades de los pobladores de las
Cuencas o Microcuencas:
1.4. ESTRUCTURA DE UN PLAN DE
MANEJO DE CUENCAS:
La gestión de Manejo de Cuencas involucra el desarrollo de
diferentes procesos técnicos que los especialistas o expertos profesionales
deben realizar. En muchos casos los documentos de consultas no son
suficientemente explicativos para lograr una rápida y eficiente elaboración de
propuestas técnicas y económicas de planes y proyectos de manejo integral de
cuencas. Uno de los aspectos básicos es tener bien claro el enfoque integral y
los conceptos de interdisciplinaridad. Es conveniente disponer de una guía o
lineamientos concretos que indiquen cómo formular el proyecto, explicando los
diferentes pasos y procedimientos para que el plan o proyecto sea
"bancable" y la gestión pueda lograr sus objetivos. En otros casos
fortalecerá el cómo desarrollar los términos de referencia o ayudará a
elaborarlos.
Los
especialistas formuladores de planes y proyectos de Manejo de Cuencas, deben
poseer un buen nivel de referencia del área de intervención y así mismo deben
conocer el marco referencial institucional y de las posibles fuentes de
financiamiento.
Para estructurar el
producto final se seguirán los lineamentos técnicos para preparación de
proyectos y programas de manejo de cuencas considerados a procesos de
financiamiento. La estructura lógica en detalle considera el siguiente
contenido: ejemplo estructural:
I. RESUMEN EJECUTIVO
Antecedentes
La Problemática a resolver
Zonas de Intervención, Regiones y Areas de Influencia
El Plan o Proyecto, sus Características, Objetivos,
Componentes, Actividades, Metas y Riesgos
El Prestatario, Fuentes de Financiamiento y los Ejecutores
Costo Total del Plan o Proyecto y Requerimiento de
Financiamiento
Ejecución, Implementación y Monitoreo del Plan o Proyecto
Beneficios y Beneficiarios
Participación Comunitaria
Contribución a la Gestión Ambiental de la Cuenca y el País
Justificación del Plan o Proyecto
II. MARCO DE REFERENCIA, DIAGNOSTICO, LINEA BASE
Los Recursos Naturales
y su Importancia en la Economía Nacional
o Aprovechamiento y capacidad de soporte de los recursos
naturales.
o Políticas sobre el manejo de los recursos naturales y del
medio ambiente.
o Legislación ambiental y de recursos naturales.
Diagnóstico y línea
base de la Cuenca
o Características biofísicas y condiciones socioeconómicas.
o Diagnóstico biofísico.
o Diagnóstico socioeconómico.
o Marco legal e institucional.
o Análisis de tendencias / pronóstico.
o Marco lógico y síntesis del diagnóstico.
o Indicadores para construir la línea base de la Cuenca.
o Línea base, cualitativa y cuantitativa, georeferenciación.
o Métodos para valorar los cambios de la línea base.
o Monitoreo de la línea base.
Ordenamiento
Territorial y Zonificación del Uso de la Tierra
o Lineamientos para el ordenamiento territorial.
o Formulación del ordenamiento territorial.
o Zonificación del uso de la tierra.
o Definición de subcuencas y micro cuencas prioritarias.
Conceptualización del
Proyecto de Manejo de la Cuenca
o Síntesis de la Problemática.
o Causas vinculadas a la Problemática.
o Enfoque para la formulación del Proyecto.
o Alternativas de Solución y su Justificación.
o Efectos del Proyecto y la sostenibilidad en el Desarrollo
Integral de los Recursos Naturales Renovables de la Cuenca.
III. EL PROYECTO,
OBJETIVOS Y COMPONENTES
Objetivos, Principal y
Específicos.
Visión integral y
estructura del Proyecto.
Componentes, Descripción,
Actividades y Metas del Proyecto.
o Transferencia de tecnología para el incremento de la
producción silvoagropecuaria y uso apropiado de la tierra.
o Manejo forestal y reforestación.
o Desarrollo económico local.
o Manejo de recursos hídricos y gestión de riesgos.
o Manejo y conservación de suelos y aguas.
o Manejo y conservación de áreas protegidas y otras
equivalentes.
o Organización, Extensión y Educación Ambiental.
o Investigación y estudios complementarios.
o Fortalecimiento institucional.
Beneficios y Actores
Participantes.
o Beneficios.
o Características de los beneficiarios directos e indirectos
del programa.
o Descripción de los tipos de beneficios que recibirán del
proyecto y del efecto distributivo de las inversiones.
Participación
Comunitaria.
o Formas de participación efectiva de las comunidades y
beneficiarios en el diseño del proyecto.
o Sostenibilidad de la participación comunitaria.
Esquema Administrativo
y Operativo.
Propuestas
Tecnológicas, Métodos de Transferencia y Extensión a nivel de cuencas.
Costos del Proyecto.
o Costo total por componente, actividades y categorías de
inversión.
o Análisis de costos.
Financiamiento.
o Fuentes de financiamiento. Contrapartida nacional.
o Participación porcentual del financiamiento y origen de los
fondos
IV. IMPLEMENTACION, EJECUCION
Y MONITOREO DEL PROYECTO
El Ejecutor.
o Descripción de la institución ejecutora y coejecutores.
o Mecanismos de coordinación interinstitucional.
o Estructura y ubicación de la unidad ejecutora.
Estrategias y
Participación de los Beneficiarios en la Ejecución del Proyecto, especialmente
de las Comunidades Básicas Tradicionales.
Incentivos para la
Participación de las Comunidades y de los Beneficiarios en la Ejecución del
Proyecto.
Ejecución Técnica de
los Componentes del Proyecto.
o Transferencia de tecnología para el incremento de la
producción silvoagropecuaria y uso apropiado de la tierra.
o Manejo forestal y reforestación.
o Manejo de recursos hídricos y gestiónde riesgos.
o Desarrollo económico local.
o Manejo y conservación de suelos y aguas.
o Manejo y conservación de áreas protegidas y otras
equivalentes.
o Organización, Extensión y Educación Ambiental.
o Investigación y estudios complementarios.
o Fortalecimiento institucional.
Cronograma de
Actividades e Inversiones, incluyendo los Desembolsos.
Mecanismos para la Ejecución,
Supervisión y Evaluación del Programa, Monitoreo Ambiental del Proyecto.
g) Planes Operativos,
Global y Anuales.
h) Sistema Gerencial de
Programación, Seguimiento y Evaluación.
Evaluación de Riesgos y
Medidas Correctivas.
V. EL PRESTATARIO, EL ORGANISMO
EJECUTOR Y OTRAS INSTITUCIONES RTICIPANTES
El prestatario y el
Organismo Ejecutor.
Otras Instituciones y
Organizaciones Participantes.
Mecanismos de
coordinación de Convenios Interinstitucionales y Contratos.
VI. ANALISIS DE
FACTIBILIDAD
Factibilidad Técnica.
Factibilidad
Financiera.
Factibilidad Económica.
o Beneficios del
Proyecto.
o Rentabilidad económica
del Proyecto.
o Análisis de
sensibilidad.
Factibilidad Legal e
Institucional.
Justificación Social.
Justificación
Ambiental.
1.5. COMPONENTES DE UN PLAN DE MANEJO DE
CUENCAS
El
objetivo es la definición específica de intervención mediante soluciones homogéneas
y consistentes de un campo disciplinario articulado al funcionamiento de la
Cuenca. Se trata de establecer qué aspectos problemáticos vamos a enfrentar,
cómo se realizaría y cuáles son los indicadores de éxito.
Los
factores claves para el diseño de los componentes son:
El (los) recurso (s) estratégico (s) integrador (es) de la
Cuenca y las actividades que dependen de ella, productividad, área de
influencia física y económica.
Los sistemas de producción y de conservación.
Los problemas, potencialidades y las necesidades de la
población, agricultores y usuarios de los recursos de la Cuenca.
El estado de la Cuenca, su capacidad de soporte y limitantes
en el sitio y en el entorno.
Cuáles son los aspectos de interés de la comunidad,
agricultores, usuarios e instituciones de la Cuenca o que dependen de la
Cuenca.
Nivel de organizaciones y efectividad de la participación.
Expectativa de intervención (recursos humanos,
institucionales y financieros)
Capacidad de autogestión y nivel de participación de las
instituciones locales en los procesos de toma de decisiones.
Rentabilidad social y económica.
1.6. LA EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL
Existen
diversas fuentes bibliográficas para utilizar metodológicamente la aplicación
de estudios, diagnósticos, evaluaciones, análisis y alternativas para el
monitoreo y control ambiental. Lo importante es considerar su aplicación y
cumplir con los requerimientos de las entidades financieras e instituciones
normativas de la ejecución de proyectos y planes.
1.7. COSTOS DE UN PLAN DE
MANEJO DE CUENCAS
Se
debe establecer el costo total y costo por componente, para cada una de sus
actividades y definiendo las categorías de inversión para cada rubro. Este
producto se elabora en cuadros para poder analizarlos en términos de montos y
su distribución para definir un plan de inversión y los desembolsos requeridos.
Se deberá realizar un análisis a nivel del productor, a través del sistema
finca y de áreas sujetas a intervención, luego se procederá al análisis a nivel
integral.
1.8. ORGANISMO EJECUTOR Y FACTIBILIDAD
En
todo proceso de planificación e implementación de proyectos y planes de manejo
de Cuencas es indispensable definir y contar con una Unidad Ejecutora y una
Entidad Ejecutora. Esto a sucedido con mayor frecuencia en grandes Cuencas,
llegando a propiciar las Autoridades de Cuencas. La unidad ejecutora es la
instancia que asume la responsabilidad administrativa y supervisora de parte de
la institución gubernamental, ella se forma desde que se adelantan los proceso
de planificación y negociaciones con las entidades financieras. Esta Unidad
tiene la responsabilidad de organizar los procesos de licitación, implementación
y de monitoreo. Las Entidades Ejecutoras, que tradicionalmente fueron unidades
del gobierno o administración del estado, son las instancias que operan e
implementan el proyecto o plan, en los últimos años esta instancia ha sido
asumida por empresas privadas. Para el caso de pequeñas Cuencas o Microcuencas,
posiblemente resulte poco adecuado organizar una administración específica para
supervisar la implementación del plan de manejo, por esta razón se utilizan los
comités de Cuenca o formas afines de carácter local y que se constituyen o
establecen de manera participativa.
1.9.
FINANCIAMIENTO DEL PLAN
Una
vez formulado el plan se debe continuar con la gestión para obtener el
financiamiento, los decisores, los representantes, líderes y planificadores deben
haber desarrollado todo un proceso de consultas, compromisos y cumplimiento de
especificaciones para que la sustentación del plan desde el punto de vista
técnico y económico tenga la factibilidad de lograr donaciones o préstamos de
recursos económicos. Es muy importante que los técnicos y especialistas
conozcan todas los requerimientos de las entidades financieras y donantes
puedan respaldar con éxito la gestión de aprobación del plan.
1.10.
BENEFICIOS Y BENEFICIARIOS DEL PLAN DE MANEJO.
Las
acciones de intervención deben indicar beneficios tangibles, de corto, mediano
y largo plazo, los participantes agricultores esperan efectos al más corto
plazo. Por eso deben clarificarse cuándo se alcanzarán los resultados y cuál
será su magnitud, permanencia e importancia. Los beneficios pueden ser a nivel
de finca, en alguna zona de la Cuenca, o en las partes bajas, fuera de la
Cuenca. Cada componente debe definir cuáles serán los beneficios, ecológicos,
sociales y económicos.
También
se describirá detalladamente quienes serán los beneficiarios directos e
indirectos, a nivel de finca, en la Cuenca o fuera de la Cuenca, se indicará la
forma en que recibirán los beneficios y cuál será la participación en el
proceso. La participación comunitaria debe asegurarse durante la elaboración
del proyecto y durante la ejecución.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario